Símbolos
Nuestra Bandera
El color Azul simboliza el río que riega su geografía
El Verde simboliza la riqueza agrícola de la región
El Rojo simboliza la sangre derramada por sus mártires
Nuestro Escudo
El Escudo
La Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza, recibió su escudo de armas, por parte de la Corona Española el 12 de diciembre de 1696; que había sido otorgado el 27 de octubre de 1694 junto al título de “Villa”. Los escudos de armas se otorgaban, por parte de los monarcas para que hicieran parte de la panoplia de combate de los ejércitos y guerreros. Su significación heráldica siempre era muy particular y obedecía a condiciones del reino y sus respectivos monarcas.
Los elementos heráldicos del escudo de San Gil son:
Un blasón de base curva sin arco de medio punto invertido con perfil superior plano, un poco parecido a los franceses modernos. Al centro, en el cuerpo principal del escudo, en campo rojo, una Cruz verde posada en una granada abierta; simbolizando el credo religioso con el sacrificio de sus guerreros. A diestra, siniestra, superior e inferior, haciendo marco al campo principal en faja de campo amarillo, las ocho aspas de San Andrés o “crux decusata”, símbolo del martirio que padeció el Apostol en Patras, mientras predicaba el evangelio; elemento adoptado por devoción entre los monarcas del viejo mundo.
Nuestro Himno Oficial
Letra: Rito Rueda Rueda
Música: Ciro Santos
Coro
Fuiste villa de regios blasones
Con escudos de hidalga heredad
Y tus héroes legaron corazones
A la historia y la patria inmortal
I
Eres perla bruñida del fonce
Comunero pendón de Galán
Como el grito que trocara en bronce
Guanenta con indómito afán.
Coro
II
Te conocen por noble y leal
Orgullosa de tu estirpe realeza,
Por tu rio y el gallineral
Por tu ancestro de la gran Baeza
Coro
III
Por la patria a la voz de un clarín
Ofrendaron su vida y honor
Alcantuz, molina y Fermín
Adalides de recio valor
Coro
IV
Sangileños alzad vuestras voces
Invocando la antigua ciudad
Que el altar tutelar de sus dioses
Custodiando aquí está su heredad
Coro
Nuestro Himno Folclórico
Canción: Si pasas por San Gil
Autor y Compositor: Jorge Villamil
Si pasas por San Gil, amigo mío,
por las bravas tierras de Santander,
ahí, tu paso al detener
admirarás al Fonce en su raudo transcurrir.
Y cruzarás por el puente que no olvido
que conduce hacia el camino,
del parque Gallineral.
Y cruzaras por el puente que no olvido
que conduce hacia el camino,
del parque Gallineral.
Sus ceibas gigantescas adornadas,
con musgos de magníficos festones,
que el río temblando besará,
o copian los lagos de cristal.
Paseando por entre las avenidas,
que forman retorcidos gallineros,
se escucha del requinto su rasgar,
voces lejanas entonar guabinas santandereanas.
Visitaras el cerro de la cruz,
a bella isla y pozo azul,
y le llevas mi recuerdo.
Al paso por sus calles empedradas,
se admiran sus iglesias coloniales,
balcones de clásico español,
portales que invitan al amor.
En noches van errantes cabalgando,
espíritus de nobles y escuderos,
se oye el grito de la rebelión
que a esa tierra estremeció,
grito de los comuneros.
El fuego de Galán y de Alcantuz
que en fiera llama se extendió
hacia las tierras del sur.
Fecha de publicación 24/02/2020
Última modificación 14/10/2022