Nuestra Cultura

La Cultura entre los pueblos ha venido marcando el desarrollo de las comunidades a través de los procesos de identidad. Kroeber y Kluckhohn, en 1952 desarrollaron 164 definiciones de cultura. Para la lengua española, la cultura es: “Conjunto de conocimientos, tradiciones, costumbres que caracterizan a un pueblo, grupo social, época, etc…”
No podemos entrar a medir la cultura, por la acumulación de conocimientos; ya que eso es un tema de educación. Mucho menos calificar de mayor o menor cultura, ciertos comportamientos que, lo que permiten es identificar, sin calificar el medio cultural al cual pertenecen.
Se debe entender la cultura, tal como la definición que da la UNESCO y ha quedado consignada en la Ley general de cultura: “Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias”.
En la comunidad sangileña se destacan diferentes aspectos que permiten caracterizar al lugareño y su medio habitacional. Desde el perfil, el fenotipo, las fiestas y tradiciones, las costumbres, el desarrollo de las artes y aptitudes intelectuales, la organización social, el comportamiento individual y sociológico, el lenguaje, la gastronomía, su historia, la interacción con otras comunidades y todos los elementos que identifican al nativo de San Gil.
Fecha de publicación 24/02/2020
Última modificación 07/10/2020